“Ahora somos historia”: grupo rarámuri de basquetbol femenil

Desean que su medalla de plata inspire a nuevas generaciones
“Ahora somos historia”: grupo rarámuri de basquetbol femenil
▲ Muki Sematí –mujer bonita, en tarahumara– fue el nombre que eligieron para participar en los Juegos Maestros Indígenas de Ottawa.Foto cortesía del conjunto deportivo
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a11
Entre la perseverancia y velocidad de un grupo de mujeres se ha abierto un nuevo panorama para los rarámuris en el deporte: el basquetbol. Con el equipo Mukí Sematí, la comunidad conocida por su resistencia en las carreras de larga distancia le dio hace unos días a México una medalla de plata en el baloncesto femenil de los Juegos Maestros Indígenas; una presea que puede servir como un parteaguas para incluir en nuevas disciplinas a esta población.
“Quiero que esta medalla sirva para inspirar a nuevas generaciones, que haya más gente que se preocupe por nosotros de manera sincera”, mencionó Lorena Díaz, pasante en la carrera de derecho, tras haber sido la capitana del primer equipo de mujeres rarámuris en ganar una presea internacional en basquetbol.
Mukí Sematí –mujer bonita, en tarahumara– fue el nombre del equipo que eligieron las 10 jugadoras para participar en los Juegos Maestros Indígenas de Ottawa, donde alcanzaron la final y enfrentaron al representante de Nueva Zelanda. Ahora, ese conjunto ha sido histórico y abre puertas para que en un futuro otras basquetbolistas de esta comunidad se sumen a la posibilidad de replicar la hazaña.
El proyecto nació bajo la idea de Sergio Hernández, entrenador de atletismo de alto rendimiento. El estratega ya había participado con corredores en ediciones anteriores de los Juegos Maestros Indígenas y después de que la presidenta Claudia Sheinbaum nombró 2025 como el Año de la Mujer Indígena pensó en un equipo que fuera incluyente.
La idea principal era impulsar a las rarámuris en nuevas disciplinas, sobre todo al lamentar que mucha “gente se ha aprovechado” de la resistencia de varios corredores de las montañas. “Muchas veces los llevan a competencias sólo por un kilo de maíz y luego losabandonan.
“Es una lucha permanente para que se deje de abusar de ellos y tengan realmente lo importante: un reconocimiento en beneficio del deporte, porque la carrera es algo ancestral de ellos. Por eso, no debemos permitir ese tipo de explotación”, indicó.
Así, al recordar a los niños triquis de Oaxaca que también han robado reflectores en canchas internacionales, Hernández se inspiró para formar a un plantel de basquetbol integrado por mujeres rarámuris, al tiempo que contactó a la entrenadora Vanessa García, quien tiene experiencia al trabajar con equipos de comunidades indígenas.
De entrenamiento lúdico a uno más formal
“Estaba sorprendida porque nadie había volteado a ver a esa comunidad y ellos también participan en torneos mestizos. Nuestra ventaja siempre fue la rapidez, la altura no, no traemos altura, había rivales de hasta 1.90 metros. Pero tuvimos esa unión, corazón, ganas y la estrategia”, narró Vanessa.
“Tuvimos una planeación muy formal con horarios de entrenamiento, descanso y alimentación. Ahora somos parte de la historia como las primeras en ganar una medalla en basquetbol. Ya hay más muchachas de la comunidad inspirándose que quieren entrenar”, agregó.
Para Elena Cruz, Mukí Sematí también ha sido un proyecto que cambia sus aspiraciones, pues pasó de hacer un entrenamiento lúdico a uno más formal. “En el primer juego en Canadá me sentí muy nerviosa, pero después dije, vamos a echarle ganas, vamos con todo. Sé que me falta mejorar muchas cosas, por eso quiero seguir entrenando”, apuntó.
Joshua Reyes Sámano
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a11
Los corredores de un maratón escriben con cada zancada su historia de vida. Personas de diferentes edades se reúnen cada año con la finalidad de terminar los 42 kilómetros 195 metros del recorrido, algunos con la intención de mejorar su tiempo, otros por el anhelo de llegar a la meta, o simplemente por el regocijo de ver a sus familiares participar en la prueba.
Para la edición 42 del Maratón de la Ciudad de México, que se llevará a cabo este domingo desde Ciudad Universitaria hasta el Zócalo, acudieron ayer a la Expo Maratón, ubicada en los salones Maya del World Trade Center, cientos de participantes para recoger sus números para la carrera, a la que se estima acudirán 30 mil personas.
La tradicional ceremonia del corte del listón fue encabezada por Javier Peralta, titular del Instituto del Deporte capitalino.
“Este maratón está inspirado en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Todos los finishers recibirán un reconocimiento Painani y, además, en la siguiente edición del Medio Maratón tendremos una nueva ruta”, comentó.
Como cada año, participará un grupo de corredores rarámuris. En esta edición se honrarán las raíces prehispánicas del país y a los pueblos fundadores de la capital.
Los días previos a la carrera son intensos. El deseo de estar sobre la ruta con los dígitos sobre el pecho inquieta tanto a novatos como a experimentados. Algunos aprovechan la visita al inmueble en la colonia Nápoles para comprar suplementos y accesorios que refuercen los otorgados en el kit de cada competidor, mientras otros buscan ansiosos cambiar de talla de playera o comprar un folio.
“Vine por mi número, voy a hacer el segundo maratón de mi vida, ahora junto a mi hermano, es una gran satisfacción, no siempre se puede correr con un familiar.”, dijo Antonio Cornejo, quien colocó el número de su hermano junto al suyo e inmortalizó el momento con una fotografía.
Hay decenas de historias en torno a la prueba, desde quienes acompañan a sus hijos en la lucha por sueños, hasta quienes se acercaron al deporte para mejorar su calidad de vida.
Una hazaña familiar
“Mi hijo participaba en carreras del Politécnico y me motivó a entrenar también. Hemos corrido 10 kilómetros e incluso mi esposa hizo algunos medios maratones. Estos eventos me gustan porque permiten a todo tipo de personas participar, compites contra ti mismo y puedes mejorar conforme sigues entrenando, es un deporte para todos”, dijo David Pérez de 65 años, quien acompañó a su hija a recoger su dorsal.
“Si yo que corro por fuera siento mucha emoción, ahora imagínate los que lo viven desde adentro. Ves a muchos participando y no todos llegan, es mucho el desgaste físico y debes estar preparado”, agregó Margarita Meza.
Falleció ayer la luchadora mexicana Estela Molina

▲ Fue la primera campeona del mundo en la especialidad.Foto tomada de redes sociales
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a11
Evelina Molina, mejor conocida en el pancracio nacional como Estela Molina, y quien fue la primera luchadora mexicana en obtener el título de campeona mundial, falleció la madrugada de ayer a los 77 años de edad en Guadalajara.
Tras darse a conocer la noticia en redes sociales, El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha de la Ciudad de México, confirmó a La Jornada el deceso de la ex gladiadora.
Hasta el momento se desconocen las causas de su fallecimiento; sin embargo, en julio pasado, la luchadora Pantera Sureña informó que su otrora rival se encontraba grave de salud y que incluso no podía levantarse de su cama.
Molina nació el 13 de marzo de 1948 en Ciudad Guzmán, Jalisco, y fue una de las pioneras de la lucha libre femenil mexicana.
Debutó el 31 de marzo de 1979 en una lucha de cabellera contra cabellera ante la Pantera Sureña en el hoy extinto Toreo de Cuatro Caminos, en la que salió victoriosa. Su inigualable estilo y la agresividad dentro de los cuadriláteros llevaron a Estela Molina a consagrarse como una de más reconocidas exponentes del pancracio nacional.
“El Toro impactó en la identidad de muchos migrantes”
California recordará cada 1º de noviembre a Valenzuela

▲ El estado declaró un día en honor de la leyenda de los Dodgers, considerada el mejor pelotero mexicano de la historia.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a12
El legado de Fernando Valenzuela prevalecerá por siempre en la historia del beisbol. El estado de California declaró el 1º de noviembre como el día del Toro de Etchohuaquila, fecha de nacimiento del considerado por muchos mejor pelotero mexicano de la historia y una leyenda de los Dodgers de los Ángeles.
Esta iniciativa fue impulsada por la asambleísta demócrata Sharon Quirk Silva para destacar el legado del sonorense, así como su impacto en la comunidad latina. La decisión fue tomada en un contexto complicado para los migrantes latinos sin documentos en Estados Unidos, debido a las agresivas políticas del presidente Donald Trump.
Valenzuela, quien compitió 17 años en las Grandes Ligas, 11 con los Dodgers, falleció el 22 de octubre de 2024 a los 63 años, poco antes de la Serie Mundial en la que la novena angelina le dedicó su triunfo ante los Yanquis de Nueva York. En 2023, el Concejo de Los Ángeles proclamó el 11 de agosto como el Día de Fernando Valenzuela para la ciudad.
“¡Se hizo historia en la Asamblea! El Dodger Stadium se desbordó, superó su capacidad máxima, las banderas mexicanas ondearon, los aficionados usaron sombreros y la música de mariachis resonó en el estacionamiento", dijo Quirk-Silva, al recordar la temporada de novato del mítico dorsal 34.
El Toro de Etchohuaquila, joven serio y robusto, quien se alisaba los mechones bajo la gorra azul antes de lanzar tirabuzones, encantó a todos aquellos que presenciaron o escucharon sus actuaciones desde la sala de su casa, a través del televisor o la radio, y despertó el interés de quienes tan sólo lo siguieron mediante relatos de sus familiares o amigos.
Fernandomanía
Valenzuela siempre será recordado por sus brillantes actuaciones desde la lomita con la novena angelina, con la que conquistó dos Series Mundiales (1981 y 1988) y ganó los premios Cy Young y Novato del Año de manera simultánea (1981). Pero también por detonar la Fernandomanía, un fenómeno cuyos efectos tuvieron influencia en la identidad de muchos mexicanos en Estados Unidos.
El escritor mexicano-estadunidense Michael Jaime-Becerra publicó para Los Ángeles Times que el impacto que tuvo en la comunidad migrante, o en sus descendientes en aquel país, fue decisivo en la construcción de una identidad positiva.
El también profesor universitario cuenta que de niño sentía una cálida familiaridad al ver a un beisbolista que se parecía más a su tío que a los peloteros que solía seguir en el campo de juego de aquel entonces.
Además, El Toro inspiró diversas composiciones musicales en las que destacan cumbias y corridos, como el interpretado por el cantante de regional mexicano Eduardo Mora.
“Dios le dio un potente brazo, y el cielo le dio una estrella. Yo quise hacerle un corrido, en el nombre de su tierra, a ese pitcher tan famoso, que es El Toro Valenzuela”.
El TAS deja en suspenso dictamen sobre la Liga de Expansión y FMF
Erendira Palma Hernández
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a12
Representantes legales de los seis equipos de la Liga de Expansión y de la Federación Mexicana de Futbol se presentaron este jueves a la primera audiencia ante Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por la apelación que interpusieron los clubes para restablecer en 2026 el formato de ascenso y descenso en la Liga Mx.
La audiencia fue a puerta cerrada y los representantes legales de ambos grupos presentaron las pruebas correspondientes en su defensa. Ahora, el TAS deberá analizar el caso para revelar en las próximas semanas un dictamen.
El principal argumento del grupo de los equipos de la Liga de Expansión es que ya se han cumplido las seis temporadas acordadas para la suspensión del formato del ascenso y descenso en la Liga Mx, la cual comenzó en la temporada 2019-2020.
En contraste, la Federación Mexicana de Futbol insiste en que la suspensión del formato de premio deportivo inició en la temporada 2020-2021, por lo cual el retorno del ascenso y descenso debería ser hasta 2027.
La Federación suspendió en 2020 el ascenso y descenso de la Liga Mx en apoyo a los clubes de la primera división ante los estragos de la pandemia de covid-19 en 2020.
Además, impuso un cuaderno de requisitos que deben cumplir los planteles de la Liga de Expansión para conseguir una certificación que los apruebe como equipos con la posibilidad de ascender a primera división. Al menos cuatro clubes deben tener ese certificado para que se abra el proceso de ascenso; no obstante, para esta temporada, sólo Atlante se registró en el proceso mientras que el resto espera la resolución del TAS.
Atlante, Atlético La Paz, Atlético Morelia, Cancún FC, Cimarrones de Sonora, Alebrijes de Oaxaca, Mineros de Zacatecas, Venados, Leones Negros y Jaiba Brava presentaron en mayo una apelación ante el tribunal para el restablecimiento del ascenso y decenso.
Poco después, Cimarrones, Alebrijes, la Jaiba Brava y el Atlante desistieron de la apelación, aunque los otros seis planteles se han mantenido firmes pese a que la FMF les quitó el subsidio de 20 millones de pesos anuales a cada uno en compensación por el formato del ascenso.
Incluso, los equipos de la Liga de Expansión interpusieron ante el TAS un recurso para mantener ciertas medidas cautelares durante este proceso legal, entre las que destacaba el restablecimiento del subsidio; una solicitud que el Tribunal rechazó en julio.
Alberto Castellanos, presidente de Leones Negros, y Giovanni Solazzi, vicepresidente y director general de Cancún FC, han sido los principales directivos en alzar la voz en defensa del formato de premio deportivo.
No obstante, la FMF los sancionó a cada uno con 218 mil pesos por supuestamente “violar el código de ética” después de expresar su postura ante la ausencia del ascenso y descenso. “Sabemos que estamos afectando ciertos intereses, pero nosotros seguimos por el bien del futbol mexicano”, dijo en su momento Castellanos a La Jornada.
Blatter y Platini quedan absueltos de cargos de corrupción
Europa Press
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a12
Ginebra. El suizo Joseph Blatter, ex presidente de la FIFA, y el francés Michel Platini, ex máximo mandatario de la UEFA, fueron finalmente absueltos de su caso de corrupción después de que los fiscales suizos decidieron cerrarlo definitivamente después de 10 años.
La fiscalía confirmó ayer que no apelaría una segunda absolución de ambos ex dirigentes después de que fueran acusados de fraude, malversación, mala administración y falsificación de documentos, lo que les costó alejarse del mundo del deporte.
“Al aceptar la sentencia, dictada tanto por el tribunal de primera instancia, como por el de segunda instancia de conformidad con el principio in dubio pro reo (en caso de duda, a favor del reo), la Fiscalía General cierra otro capítulo de la compleja investigación sobre el futbol”, declaró.
Blatter, de 89 años, fue presidente de la FIFA entre 1998 y 2015, mientras el ex jugador Platini, de 70, dirigió la UEFA entre 2007 y 2015, pero fueron acusados por un pago de 2 millones de francos suizos (2.5 millones de dólares) que el ex futbolista recibió de la FIFA en 2010.
PSG y Madrid, en grupos de la muerte
Ap
Periódico La JornadaViernes 29 de agosto de 2025, p. a12
Mónaco. La UEFA anunció ayer desde Mónaco el sorteo de la Liga de Campeones para la temporada 2025/26 que continúa con el formato de fase de liga con 36 equipos jugando contra ocho rivales diferentes, agrupados en cuatro grupos con ocho equipos cada uno, en un calendario que comienza el 16 de septiembre y la última jornada de la fase de liga culmina el 28 de enero.
El campeón defensor, Paris Saint-Germain, tendrá que refrendar el título en duelos ante el Bayern Múnich y el Barcelona, monarcas de sus respectivas ligas. Mientras, el Real Madrid recibirá al Manchester City y al Liverpool, grandes de la Premier League Inglesa. El Inter de Milán, subcampeón de la temporada pasada, se enfrentará en duelos vibrantes ante el Arsenal y el Borussia Dortmund. Los únicos mexicanos presentes en el certamen son Rodrigo Huescas del Copenhague y Álex Padilla del Athletic Club.
jornada